Monólogo

¿Por qué son un fracaso los programas de vacunación de Nicaragua, Honduras y Guatemala?»

¿Por qué los programas de vacunación de Nicaragua, Honduras y Guatemala son un fracaso?

Foto tomada de Freepik

Alfonso Rosales

@alfonso76657962

//

El éxito de los programas de vacunación de El Salvador, Costa Rica y Panamá no se fundamenta en variables de mejor desarrollo o superioridad de los sistemas de salud, sino en la capacidad de sus Gobiernos para establecer plataformas de suministro adicionales al mecanismo COVAX

La pandemia causada por el SARS CoV 2 ─que produce la enfermedad Covid-19─ ha puesto de manifiesto las claras diferencias estructurales, políticas y sociales entre los países centroamericanos. Los países han enfrentado esta enfermedad infecciosa utilizando estrategias similares, pero aplicadas con diferentes tiempos y magnitudes. Las han adaptado de acuerdo a diferentes componentes de sus respectivos sistemas de salud; entre ellos el liderazgo de sus representantes; las relaciones y estatus a nivel internacional; las plataformas estructurales para la distribución de servicios; y la confianza en mayor o menor escalaque sus respectivas poblaciones tienen en sus gobiernos.

Al observar las estadísticas sobre la cobertura de la vacunación, es evidente que en la región centroamericana existe dos grupos de países. Un grupo que incluye a Costa Rica, El Salvador, Panamá, y Belice que contrasta severamente con el grupo que incluye a Honduras, Guatemala y Nicaragua.

El primer grupo supera en un promedio de 6 veces al segundo grupo en las tasas de cobertura de vacunación. Esto traduce en forma marcada las diferencias sustanciales en liderazgo y gobernanza; estatus ante los estratos internacionales; y el estado en general de sus respectivos sistemas de salud.

El autor también escribió: ¿Logrará Estados Unidos su meta de vacunación antes del 4 de julio?»

¿Pero qué provoca esta grieta profunda entre los países centroamericanos?

Al analizar el índice de Desarrollo Humano (IDH) ─del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)─ encontraremos que incluye una serie de indicadores; entre ellos vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. Y resulta que dentro de la región hay dos países ─Panamá y Costa Rica─ que se distinguen, con respecto a estos indicadores. Ambos están clasificados dentro del rango de países con desarrollo humanos muy alto, ya que poseen calificación de 0.815 y 0.810 respectivamente.

Además, estos dos países según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tienen los índices mas altos de expectativa de vida al nacer 80.8 y 79.3 años respectivamente. Y se encuentran dentro de los mejores 50 sistemas de salud del mundo, con el puesto 45 y 32 respectivamente en la clasificación Bloomberg. La evidencia conjunta de estos tres índices internacionales explica claramente la diferencia entre estos dos países con los del resto de Centroamérica.

Sin embargo, los indicadores tanto de El Salvador como de Belice no explican claramente porque estos dos países han logrado reacciones positivas ante la pandemia; por lo menos en la obtención y distribución de vacunas. Tanto El Salvador como Belice, sostienen una clasificación de desarrollo humano “medio”, similar a la de Guatemala, Honduras y Nicaragua.

En lo que respecta a la expectativa de vida al nacer, El Salvador con 75 años y Belice con 74.4 años, superan la de Guatemala de 72.0 y Honduras 71.9 años.  Esto se traduce en una mejor salud en general de la población y posiblemente una atención en salud marginalmente superior.

Otro escrito de este autor: ¿Cómo distribuir equitativamente las vacunas para frenar la Covid?»

La clave está en las relaciones internacionales

Pero hay otro ámbito donde se observa una diferencia sustancial. Esto marca la diferencia entre el grupo de El Salvador, Costa Rica y Panamá con el resto de los centroamericanos; y es la variable de relaciones internacionales.

"Este grupo de países ha logrado vacunas mediante el suministro del mecanismo COVAX, que es la plataforma de distribución de la OMS. Pero además, han conseguido otras mediante negociaciones bilaterales con productores de vacunas; entre ellos Pfizer de Estados Unidos, AstraZeneca de Reino Unido y CoronaVac de China".

Alfonso Rosales, médico epidemiólogo

El que más ha recibido es El Salvador con 3,291,080 dosis de CoronaVac; le sigue Costa Rica con 2,148,525 de dosis de Pfizer y AstraZeneca; y Panamá 1,701,880 dosis de Pfizer y AstraZeneca. Estas cifras no incluyen las vacunas entregadas a estos países por el mecanismo COVAX: 417,480 dosis a El Salvador; 172,950 a Costa Rica y 110,400 dosis a Panamá.

Mientras que el abastecimiento del otro grupo: Honduras, Guatemala y Nicaragua descansa exclusivamente sobre los hombros del mecanismo COVAX.

Este autor también escribió: ¿Por qué Nicaragua y El Salvador ocultan la realidad de la pandemia?»

El error ha sido depender exclusivamente del COVAX

Contrariamente, el numero total de dosis suministradas por el mecanismo COVAX a Guatemala, Honduras y Nicaragua en conjunto suma 1,214,400 dosis; una cantidad menor a la que ha conseguido Panamá.

En conclusión, el éxito de los programas de vacunación de El Salvador, Costa Rica y Panamá no se fundamenta en variables de mejor desarrollo o superioridad de los sistemas de salud. Sino en la capacidad de los Gobiernos para establecer plataformas bilaterales de suministro. Con casas productoras de vacunas en el caso de Costa Rica y Panamá; y con China en el caso de El Salvador.

Abastecerse únicamente en la plataforma COVAX, con el consabido que únicamente suplirá las dosis para el 20 por ciento de la población; y no ser capaces de establecer mecanismos bilaterales de suministro, ha sido el error que propicia el fracaso de los programas de vacunación de Guatemala, Honduras y Nicaragua.

*El autor es médico epidemiólogo, salvadoreño radicado en Estados Unidos

5 1 vote
Valorá este artículo


ETIQUETAS:  



Artículos relacionados


Debate

Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Donale a la manada

Con tu donación ayudás a generar contenido informativo y de análisis de calidad para crear una ciudadanía informada.
o Donar mensualmente