Distopía

Memoria histórica, la construcción de la verdad sin impunidad»

Ilich Buitrago Aguilar

@ibuitrago

//

¿Cuál es realmente la verdad entre los hechos históricos? ¿En qué ayuda la memoria a definir la versión oficial de la historia? AMA y No Olvida es una exposición que nos despierta el interés de responder estas preguntas

Los hechos violentos vividos por la represión gubernamental en Nicaragua desde abril de 2018 han colocado en la agenda pública el término “memoria histórica”. El mismo monseñor Silvio Báez, siendo obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, en una de sus homilías se refirió a la memoria histórica, la necesidad de cultivarla y la importancia de esta para construir la paz y acabar con el caudillismo.

¿Estamos claros de qué implica el término? El 30 de septiembre de 2019 abrió al público la exposición AMA y No Olvida - Museo de la Memoria contra la Impunidad, donde se encuentran detalles de muchas de las víctimas mortales de la represión gubernamental contra el estallido social de abril de 2018. Ropa, artículos personales, reconocimientos, fotografías, entre otros elementos forman una narrativa de cada individuo, quiénes eran, a qué se dedicaban, cómo pensaban y qué les sucedió, todo a través de la reconstrucción de sus familiares.

Emilia Yang, directora del AMA y No Olvida, define como memoria histórica la “memoria dominante que la mayoría de personas en un país reconocen como verdad”.

La Contra y la Revolución

Para entender mejor el término, Yang trae a colación lo que ocurrió en la década de los 80 en relación a la Contra y explica que existen diferentes memorias colectivas que son narrativas y que no necesariamente son las dominantes en la historia del país.

Para Yang, el hecho de cómo en Nicaragua las personas de la Contra se volvieron resistencia y cómo esas personas miraban la revolución, forman parte de las memorias colectivas no dominantes.

¿Querés recibir el análisis de los temas más importantes en tu correo? ¡Unite a la manada!

“Todas esas personas son memorias que no conocemos y no son la memoria dominante, porque la memoria dominante es todo lo que se construyó alrededor de la Revolución (Popular Sandinista), de que las personas de la Contra eran pagadas por la CIA (Agencia Central de Inteligencia, por su sigla en inglés). Ahí podemos ver cómo funciona la memoria y cuál es la memoria histórica de algo”, apunta.

También te puede interesar: Justicia Transicional, el proceso después de Ortega»

Construyendo la memoria histórica

En la actualidad, Nicaragua tiene dos narrativas en relación a los hechos ocurridos desde abril de 2018 y que dejaron cientos de muertos.

Una de las versiones es la narrativa oficial del gobierno que argumenta que se vivió un intento de golpe de estado y que quienes protestaban eran delincuentes y terroristas. Por otro lado, existe la memoria de una mayoría del pueblo de Nicaragua que sabe que el gobierno miente en su versión.

“De que si la memoria ahorita de todo el pueblo de Nicaragua va a ser la memoria histórica, no sabemos todavía, y ese es el esfuerzo que estamos haciendo desde la Asociación Madres de Abril (AMA), para que nuestras voces sean oídas y para que nuestra memoria sea reconocida”, señala Yang.

La exposición del Museo de la Memoria contra la Impunidad pretende que se conozca a las víctimas asesinadas por el gobierno orteguista y evidenciar que contrario al argumento del régimen “dentro de sus intenciones no estaba hacer un golpe de Estado ni hacerle daño al país, más bien, todas las personas que se unieron a la lucha lo hicieron por la libertad y también por la justicia”, arguye la directora de AMA y No Olvida.

“La muestra del museo está tratando de decir ‘en estos momentos en este país, en Nicaragua en 2019, había una asociación de familiares que estaba reclamando por la justicia y que ha tratado de construir las narraciones sobre quiénes eran sus familiares, qué les sucedió y cómo ellos mismos los recuerdan’”.

Emilia Yang, directora de AMA y No Olvida - Museo de la Memoria contra la Impunidad

Las distintas expresiones de la memoria histórica

El museo es solo una de las formas que han surgido para la construcción de la memoria histórica, pues desde los hechos de abril han surgido canciones, poemas, libros, entre otros formatos que aportan a la construcción de esta.

“La memoria tiene muchas formas. En muchos casos la memoria solo es oral, que la gente solo la transmite a través de historias narradas oralmente, pero también se transmite a través de diferentes formas de expresión”, afirma Yang y agrega que “alrededor de lo que es abril, todas las maneras que han surgido para expresar lo vivido van a ser parte de la memoria histórica, de la memoria colectiva de los nicaragüenses en un futuro”.

Yang señala que la exposición está creada para ser un espacio generador de pensamiento y de arte, donde las personas se sientan libres de reutilizar la información que está en el museo y crear investigaciones, escritos, dibujos, poemas, etc; “nosotros estamos dando la base, la semilla de memoria para que esta crezca y se multiplique”, indica.

Ejemplo de otros países

Crear el museo implicó una labor investigativa por parte de los familiares pertenecientes a AMA que implicó ver cuáles iban a ser los métodos de recopilación de información y los métodos de visualizar esta información.

“Vimos ejemplos de Guatemala, del genocidio de (Efraín) Ríos Montt; vimos proyectos en México que visibilizan, por ejemplo, las violaciones de derechos humanos hacia mujeres en Atenco; vimos los museos de memoria que existen en Chile sobre los desaparecidos; y a partir de eso y desde una versión propia, hicimos nuestra metodología de recopilación de la información”, cuenta Yang.

Además del museo, AMA tiene un portal en internet donde se encuentran videos testimoniales de los familiares de las víctimas, fotografías y mapas elaborados por las familias que reconstruyen las últimas horas de vida de sus seres queridos antes de ser asesinados.

Puedes acceder al sitio web de AMA y No Olvida en museodelamemorianicaragua.org

“El proceso de mapeo, de narrar a través de un mapa es un proceso que se ha utilizado en otros países, pero la diferencia es que todos los esfuerzos que hay de construcción de una memoria son en tiempos de paz y empujados de manera institucional o gubernamental. Este es un museo comunitario, básicamente, un museo activista desde la familia de las víctimas”, finaliza Yang.

5 2 votes
Valorá este artículo


ETIQUETAS:  



Artículos relacionados


Debate

Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Donale a la manada

Con tu donación ayudás a generar contenido informativo y de análisis de calidad para crear una ciudadanía informada.
o Donar mensualmente