¡Ay ese gerundio! usarlo es más fácil de lo que crees»

Imagen tomada de Freepik
Inés Izquierdo Miller
//
Existen muchas dudas sobre la forma correcta del uso del gerundio, pero es menos complicado de lo que algunos creen
El gerundio es una forma personal del verbo (no indica persona gramatical) que se caracteriza por terminar en -ando en los verbos de la primera conjugación (amar = amando); y en -iendo los de la segunda conjugación (temer = temiendo) y los de la tercera (partir= partiendo).
A veces hay muchas dudas sobre la forma correcta del uso del gerundio, pero no es tan complicado como algunos consideran. Solo debemos recordar que:
Es un adverbio
El gerundio es un “adverbio verbal”, su función básica es modificar a otro verbo.
Ejemplo: “Mi hija cocina escuchando música”.
Aquí el gerundio escuchando, modifica al verbo cocina.
El lingüista Manuel Criado de Val aconseja al respecto:
"En la duda, abstente". Es decir, conviene más evitar el gerundio que cometer errores.
Usos correctos
El gerundio correcto debe significar simultaneidad o anterioridad con relación al verbo al que modifica.
Es el gerundio circunstancial, cuando actúa como modificador o complemento circunstancial de un verbo, con varios valores:
- Complemento de modo: responde a la pregunta ¿cómo? o ¿de qué modo?
- Complemento de tiempo: ¿cuándo?
- Complemento de causa: ¿por qué?
Ejemplos:
- Mi hermana cocina escuchando música.
(El gerundio simple indica simultaneidad respecto del verbo del cual depende: escuchar se hace al mismo tiempo que estudiar.)
- Saliendo de su casa, el anciano resbaló en el pasillo.
(El gerundio simple indica anterioridad inmediata: salir es inmediatamente anterior a resbalar.)
La autora también escribió: Las dudas idiomáticas son muchas, aquí te aclaramos algunas»
Usos incorrectos del gerundio
1. Gerundio de posterioridad
Habiendo salido de su apartamento, el joven tomó un autobús.
(El gerundio compuesto significa, generalmente, anterioridad no inmediata: entre salir y tomar un autobús hubo un lapso de tiempo, no fue INMEDIATO.)
La gramática normativa considera incorrecto el gerundio de posterioridad, es decir, el que indica un hecho o suceso posterior al verbo del cual depende.
2. Usar el gerundio como adjetivo
Por ejemplo: Niños saludando la bandera
Aquí funciona como adjetivo lo cual es incorrecto, los únicos gerundios que se pueden usar como adjetivo son ardiendo e hirviendo.
Así se puede decir: Leña ardiendo, agua hirviendo.
Dos forma de corregir una oración con gerundio de posterioridad:
1- Cambiar el gerundio por la conjunción “y” más un verbo finito.
- Mi amigo ingresó en la universidad en 1992 graduándose cinco años después
- Mi amigo ingresó en la universidad en 1992 y se graduó cinco años después
2- Transformar el verbo principal en un gerundio simple o compuesto, según convenga, y sustituir el gerundio por un verbo finito:
- Habiendo ingresado en la Universidad en 1992, mi amigo se graduó cinco años
Otro escrito de esta autora: ¿Existe el verbo mandatar en nuestro idioma español?»
Gerundismo
- Encontrándose hambriento y no teniendo dinero, decidió robar.
Como estaba hambriento y no tenía dinero, decidió robar.
- Le estoy enviando los cheques solicitados
Le envió los cheques solicitados
- Esperando que le lleguen a tiempo
Espero que le lleguen a tiempo
Ejercicios:
Valore el uso del gerundio y repare las oraciones mal redactadas
- Mi hija entró a la universidad en 2003, graduándose cinco años después.
- Los policías persiguieron al delincuente largo tiempo, atrapándolo dos horas después.
- El huracán llegó a la isla por la noche, dejando a su paso numerosas víctimas.
- El ejército acampó en la zona, enfrentándose con el enemigo al día siguiente.
ETIQUETAS: Hablemos del IdiomaInés Izquierdoreglas ortográficas