Moneda

Lavar dinero, un señalamiento "de moda"»

Lavar dinero, un señalamiento "de moda"

Lucydalia Baca Castellón

@bacalucydalia

//

Frecuentemente en redes sociales se acusa o señala a tal o cual persona o empresa de "lavar dinero". ¿Entendemos en realidad qué es y cómo funciona?

Desde la rebelión de abril de 2018, las redes sociales se han convertido en una de las trincheras de lucha, no solo contra el régimen; sino también contra personas y empresas supuestamente vinculadas al régimen.

Han sido muchas las campañas de boicot que se han impulsado y como parte de ellas las acusaciones de lavar dinero que "alegremente" son lanzadas. Pero ¿qué tan factible es esa actividad, al menos con la facilidad con que se señala?

Las dudas que surgen son:

  • ¿Hay fundamento para los señalamientos de lavado de dinero?
  • ¿Los que acusan saben cómo se lavan fondos ilícitos?
  • ¿Se pueden realizar estas actividades sin ser detectadas por las instancias encargadas de prevenirlas?
  • O es acaso que ¿se realizan con la venia de las autoridades?

Aunque muchas de estas preguntas no es posible responderlas, lo cierto es que no se puede afirmar que en una economía no exista "lavado".

¿Qué es el lavado de dinero?

El lavado de dinero es la forma coloquial de identificar la actividad que se realiza para legitimar capitales de dudosa procedencia o ilícita, obtenidos normalmente, pero no exclusivamente a través del narcotráfico, financiamiento al terrorismo, contrabando y de cualquier generación de riqueza que no se realice bajo términos legales

En Centroamérica se ha lavado dinero, y por montones

“El endurecimiento de las regulaciones financieras en México y el fortalecimiento de las acciones del combate frontal al narcotráfico han provocado que las actividades de lavado se muden (en los últimos años) a Centroamérica”, señala el estudio Lavado de dinero y sus implicaciones en la seguridad regional, realizado en 2012 por la Red Centroamericana de Centros de Pensamiento e Incidencia.

Aunque no hay cifras oficiales y son pocas las instituciones que hacen cálculos referentes al tema, el Global Financial Integrity (GFI) presenta periódicamente sus estimaciones sobre los los Flujos Financieros Ilícitos (IFF, por su sigla en inglés). Los IFF son definidos por esa organización con sede en Estados Unidos como "dinero que se gana, usa o mueve ilegalmente y que cruza una frontera internacional".

Según estimaciones del GFI, los Flujos Financieros Ilícitos (el inicio del proceso de lavado) alcanzaron en Centroamérica 38,930 millones de dólares nominales solo en 2013, distribuidos entre los seis países:

  • Costa Rica 21,383 millones
  • Honduras 5,579 millones
  • Nicaragua 4,846 millones
  • Guatemala 2,672 millones
  • Panamá 2,604 millones
  • El Salvador 1,846 millones

Estos Flujos Financieros Ilícitos (IFF) llegan a la región centroamericana en busca de ser legitimados.

Aquí puede leer el detalle por país

¿De dónde surgen los flujos ilícitos?

Entre los ejemplos de flujos financieros ilícitos en GFI incluye:

  • Cartel de droga que usa técnicas de lavado de dinero basadas en el comercio.
  • Importador que utiliza la facturación comercial incorrecta para evadir impuestos.
  • Funcionario público que transfiere dinero sucio a banco del exterior.
  • Traficante de personas que saca efectivo del país para depositarlo en el exterior.

Según un especialista que solicitó el anonimato, “aunque lo más popular y cuantioso surge del narcotráfico, el lavado de dinero también está muy relacionado al comercio, ya que también se lava a través del contrabando”, entendido este como la compra o venta de productos, ya sea a nivel local o internacional, que se realiza sin pagar los impuestos correspondientes.

“Aunque se entiende que quien lava dinero es terrorista, narcotraficante o delincuente de otro tipo, en realidad se puede utilizar a una empresa de cualquier tipo y tamaño, para volver limpio un capital de dudosa procedencia”, explica el especialista en riesgo

“Este no es un problema exclusivo de Nicaragua, la legitimación de capitales  ocurre en todo el mundo y no necesita del apoyo de las autoridades o instancias dedicadas a prevenir el lavado de dinero.

Especialista en riesgo

El mecanismo más utilizado

Teniendo en cuenta que las actividades que dan origen a estos flujos en la mayoría de los casos se realizan en efectivo, ya que un cargamento de droga o una extorsión, no se pagan con transferencia bancaria o cheque, los involucrados acumulan mucho efectivo que debe introducirse al sistema legal para volverlo licito.

El mecanismo más utilizado para legitimar estos recursos, es establecer una “fachada” que cumpla con todas las reglas establecidas por el sistema.

Lo más común es crear una empresa que cumpla todos los requisitos legales y que venda un producto o servicio. Una vez establecida, se abre una cuenta de banco en la el dinero sucio es depositado como producto de la venta del producto o servicio de la empresa.

“El banco debe exigir requisitos y si la empresa los presenta debe abrirle la cuenta y no está obligado a verificar si esa empresa está vendiendo el producto o servicio que dice ni a determinar cuánto vende. A lo que la norma lo obliga es a indagar el origen de los fondos cuando los depósitos superan los diez mil dólares, entonces lo que hace el que está legitimando el capital, es hacer depósitos menores para evitar ese trámite”, explica el especialista.

Una vez que los depósitos alcanzan montos considerables, el siguiente paso generalmente es comprar propiedades, por eso el sector de bienes raíces y la construcción son muy vulnerables.

Autoridades no están obligadas a verificar información

Con esta compra se obtiene un activo cuyo origen sigue siendo ilícito, pero luego se vende ese activo, muchas veces a un precio menor al de la compra y con ello se concreta la legitimación del capital, porque el dinero que se obtiene de la venta de la propiedad vuelve al banco y ya es legitimo porque se obtuvo de una actividad legal.

Ese es un esquema que se repite constantemente, variando únicamente la actividad que da origen a los recursos. Por ejemplo, primero se abre un hotel, luego un restaurante, después unos bares y con varios negocios los ingresos se incrementan y la empresa puede comprar un edificio de oficinas para alquilar, una casa en la playa o cualquier otra propiedad”, detalla el especialista.

Otro tema que te podría interesar: Un favor más para Disnorte y Dissur»

A menos que la empresa incumpla alguna normativa de la Dirección General de Ingresos (DGI) o que la persona que está realizando las transacciones sea un sujeto político, ninguna institución está facultada para verificar si los negocios realmente funcionan y generan los recursos que introducen al sistema financiero.

Otro método que también es muy utilizado para legitimar capitales de dudosa procedencia, es mediante la inversión en empresas o negocios, sin importar ni tener en cuenta si existe posibilidad de recuperar ese capital. 

La vigilancia funciona, pero no es perfecta

Los especialistas insisten en que la vigilancia funciona y las normas antilavado también, pero admiten que estas no son perfectas. Además, las personas que se dedican a esta actividad se mantienen en constante evolución y siempre saben burlar muy bien todas las alertas de los sistemas.

Algunas señales que pueden generar sospecha de lavado son:

  • Invertir en edificios que se construyen para alquilar espacios y pasan muchos años vacíos y el monto de la renta no baja
  • Empresas que crecen de forma exponencial
  • Negocios donde nunca se ven clientes, pero se mantiene funcionando por años

El especialista advierte que en las actuales condiciones económicas, Nicaragua es un lugar ideal para legitimar capitales, pero en este como en cualquier país hay mucho miedo de denunciar estas sospechas, que no necesariamente en todas se está realizando una actividad ilegal.

“Las crisis económicas y la necesidad de efectivo son caldo perfecto para el delito de lavado de dinero, ponen a prueba todos los esquemas legales de las empresas”, asegura.

El riesgo es constante

Por su parte, Carmen Hilleprandt, presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) admite que el riesgo del lavado de activos existe en todo el mundo y por eso organismos internacionales, entre ellos el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) establecen constantemente nuevas regulaciones para que los gobiernos y los sujetos obligados, entre ellos entidades financieras, inmobiliarias, casinos, ventas de vehículos y otros, prevengan ese delito.

“El riesgo siempre existe, los avances tecnológicos y quienes se dedican a esta actividad van mutando y la tipología el delito va cambiando", dice Hilleprandt.

"Y las empresas, aunque no sean reguladas, tienen que conocer sus riesgos para mitigarlos; conocer a sus colaboradores, proveedores y clientes. Y establecer mecanismos de prevención porque el riesgo siempre va a existir”, agrega

Recientemente la CCSN aprobó un código de ética y de conducta que se trasladará a sus socios. Esto implica la autorregulación para cumplir estándares de responsabilidad, ética y anticorrupción.

El lavado de dinero es un riesgo latente que puede afectar a cualquier empresa, regulada o no; pero es un tema “tan delicado” que los especialistas recomiendan no manejarlo "a la ligera" como ocurre muchas veces en las redes sociales. Sino con toda la rigurosidad del caso, teniendo la seguridad de que existen las pruebas necesarias para demostrar las acusaciones.

5 2 votes
Valorá este artículo


ETIQUETAS:  



Artículos relacionados


Debate

Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Donale a la manada

Con tu donación ayudás a generar contenido informativo y de análisis de calidad para crear una ciudadanía informada.
o Donar mensualmente